GOOD WILL HUNTING


Reviewed by Alicia Migdal

Entre la Forma y la F�rmula

EN BUSCA DEL DESTINO (Good Will Hunting)
Estados Unidos 1997. Director: Gus Van Sant


Estra pel�cula puede despertar una gama de simpat�as variadas antes, durante y despu�s de verla. La dirige Gus Van Sant, uno de los hombres con perfil m�s definido en esa zona intermedia del cone norteamericano que queda entre Hollywood y la producci�n independiente. La libretan dos j�venes muy j�venes, que acaban de ganar el oscar por este trabajo. La protagoniza uno de ellos, Matt Damon, que fue postulado como mejor actor. Lo acompa�a Robin Williams, que octubo su primer Oscar con esta actuaci�n. La completa un elenco fuerte, que cuenta con la brit�nica Minnie Driver, y el escandinavo Stellan Skarsgard.

En relaci�n a las anteriores pel�culas de Van Sant exhibidas aqu� en Uruguay, - Mi Mundo Privado (My own Private Idaho) y Todo por un Sue�o (To Die For) - �sta es la de formato mas tradicional, la que tiene menos presencia estil�stica del director. Se podr�a decir que en Good Will Hunting hay m�s libreto que realizaci�n. Pero el tema de la adolescencia marginada, en el l�mite de todas las transgreciones, forma parte medular de este film. Y ese es por ahora "el" tema de Gus Van Sant, el que con m�s alta definici�n ha examinado de modos no convencionales. El recuerdo de River Phoenix y Keanu Reeves en Un Mundo Privado (My Own Private Idaho) se impone cuando se mira Good Will Hunting, aunque en este relato no se trate de taxi-boys recorriendo carreteras, sino de proletarios y abandonados del sur de Boston bati�ndose con muchachos de Harvard. El rubio Matt Damon y el morocho Ben Affleck refuerzan la reminiscencia de aquella pareja de jovencitos del film m�s doloroso de Van Sant.

La marginaci�n social de Will Hunting, el personaje principal del film, se debate no solo frente a las exigencias de lo que se llama 'La Sociedad', sino en relaci�n a una situaci�n excepcional: Will Hunting tiene los atributos intelectuales de un genio. Es un Mozart del pensamiento abstracto. Resuelve en pocos minutos teoremas matem�ticos que le llevan dos a�os a un premio Nobel, y explica instant�neamente que puede prodicirse si �l decide integrarse a la NASA y descifrar una f�rmula secreta. A diferencia de los genios hist�ricos, Will tiene una gran vitalidad no centrada en sus dones, alos que desde�a, de los que nadie se ha ocupado. Es un hu�rfano de orfelinatos, sin adultos que lo hayan cuidado o tratado de explotar -para bien o para mal- su inteligencia. Es un muchacho de la calle: est� obligado a desarrollar sus instintos, su violencia, su gracia, su iron�a. La desadaptaci�n entre intelecto y vida es el gran problema de su personalidad.

Esa desadaptaci�n va a desvelar a una alta autoridad de las matem�ticas, que descubre la genialidad del muchacho. Civilizarlo, volverlo �til, es el primer pensamiento de ese profesor que lleva a Will a un terapeuta que pueda con �l, que no sucumba frente al desplante angustiado de su inteligencia. Como la vida se mueve, es indisciplinada y se mezcla, al mismo tiempo que la cultura quiere ganarlo para su mutuo crecimiento, Will conoce a Skylar (Minnie Driver), una estudiante de Harvard sufucientemente original como para no pretender que adem�s de genial sea tambi�n de la alta sociedad. Todo se conjuga para que este adolescente marginal a punto de llegar a la mayor�a de edad deba enfrentarse consigo mismo y tomar alguna desici�n.

El relato va y viene entre el grupo de amigos de Will, los acercamientos con la muchacha, las presiones del matem�tico y la relaci�n con el terapeuta (interpretado por Robin Williams). No todos los episodios tienen la misma presici�n de dise�o con la cual director y libretistas dibujan el romance con Skylar. Los j�venes guionistas han visto mucho cine de clis�s, y eso est� presente en el conjunto de situaciones y el perfil de personajes. Hay poca incertidumbre para el espectador: el umbral de las previsiones es traspasado por el espectador con mayor rapidez que la mente deslumbrante de Will, porque tambi�n el espectador ha visto cine de clis�s. No obstante, el material en juego resulta apasionante, ya que pone en movimiento la contradicci�n entre inteligenci y vida emocional, y lo hace con un conjunto de actores que dan el tono justo.

El fundamentado temor ante la posible actuaci�n de Robin Williams repitiendo su arsenal de 'tics' de La Sociedad de los Poetas Muertos (Dead Poets Society) queda prudentemente atenuado. Williams, dirigido por Van Sant, trabaja en el gesto chico, desde adentro, y logra un efecto de desolaci�n, sabidur�a y tolerancia para componer a su terapeuta -que es un viudo en duelo profundo- de manera tal de casi hacernos olvidar que es Robin Williams. Alguna mirada un poco acuosa lo recuerda a veces, pero es una debilidad menor. Al fin de cuentas, en el juego de clis�s que el cine y la realidad han puesto sobre la especie de los terapeutas, �ste de Williams cumple con todos, y de eso se trata.

La vivacidad del juvenil Matt Damon describiendo en la actuaci�n lo que inicialmente redact� en el libreto, acerca tambi�n su parte de verosimilitud (condicionada tambi�n por las f�rmulas del cine), tanto como un sensible despliegue expresivo. Esta especie de Leonardo DiCaprio proletario sonr�e, pelea, ironiza, se tensa y se distiende, se entrega y desconf�a, tiene su gran escena de llanto y despedida, y lo hace con solidez y como sin esfuerzo. Por su parte, Minnie Driver siempre se merece algunas l�nas de admiraci�n. Esta brit�nica de cara desproporcionada que ya en C�rculo de Amigos (Circle of Friends) seduc�a a otro adolescente rubio, parece trabajar sacando partido de sus atractivas imperfecciones faciales. Grandota y redonda, sensual y fr�gil, de imagen m�s adulta que su pareja, Driver tiene una presencia que nunca pasa inadvertida. El que recuerde Contra Viento y Marea (Breaking the Waves), no habr� olvidado la funte de amor de Emily Watson, constitu�da por la actuaci�n de Stellan Skarsgard, quien aqu� seduce con la tonalidad desle�da de su matem�tico. La chalina que usa el personaje, pone, al pasar, un buen toque poco norteamericano.


Send me your review of this or any other movie to [email protected], and it will be in my site very soon.
Please let me know if you think the film is bad (*), acceptable (**), good (***) ,
very good (****) or excellent (*****)
Go Back Home